En 1868, tras el paso del HMS Topaze por Rapa Nui, los señores del Almirantazgo británico se llevaron un moái, el cual fue presentado como regalo a la reina Victoria.
Al año siguiente, la monarca se lo entregó al Museo Británico y desde ese entonces que está en exposición permanente ante miles de turistas en Londres.
No obstante, la discusión para recuperar al Hoa Hakananai’a, amigo perdido en español, podría comenzar pronto y con apoyo del Gobierno tras un anuncio del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.
Según dijo el secretario de Estado a El Mercurio, cree que hoy existen las condiciones para “recuperar un moái que pertenece al pueblo rapanui, sustraído en circunstancias que son cuestionables y que tiene una singularidad única”.
En el pasado, el Reino Unido se negó a devolverlo aferrándose a la idea que Chile no contaba con planes que aseguraran la integridad y el cuidado de las estructuras, algo que para Ward ya no sucede.
“Las circunstancias han cambiado y esperamos que eso se exprese en una disponibilidad del museo y del gobierno (británico)”, dijo Ward, en relación a las acciones que ha tomado el Estado para recuperar, restaurar y administrar los tesoros de la isla.
Actualmente, según el abogado Mata-U’iroa Atan, existen 12 moáis fuera de Isla de Pascua, 6 de ellos en Europa y 2 en Inglaterra. El otro se creía que estaba en Liverpool, pero fue trasladado a Manchester, pero tampoco se encuentra en esa ciudad.
También hay moáis en el Louvre de París, en Bélgica y Viña del Mar, el cual fue sacado en 1951.
Cuando el Hoa Hakananai’a fue robado, precisó Atan, éste estaba enterrado hasta los hombros y de espaldas a un edificio llamado Taura Renga.
A su juicio, es “el más perfecto” de los moáis ya que fue tallado en basalto y en su espalda se cinceló la historia de “toda la isla”. Además, tiene figuras relacionadas al culto del hombre pájaro, el Tangata Manu.
De acuerdo a la página del museo, mide 2,42 metros, tiene un ancho de 96 centímetros y un diámetro de 47 centímetros.
“Como representantes del pueblo rapanui, venimos a solicitar sus buenos oficios para que el Gobierno de Chile inicie gestiones con Reino Unido con el objeto de recuperar nuestro moai y devolverlo a su tierra”, escribieron en una carta a la administración de Sebastián Piñera el presidente del Consejo de Ancianos, Carlos Edmunds, y miembros de la Comisión de Desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa).
Lograr su retorno, sería “un símbolo importante para cerrar el triste capítulo del atropello a nuestros derechos por navegantes europeos que asolaron la isla en el siglo XIX”, añadieron en el escrito.
También te puede interesar: Sólo pasa en Chile: asaltó un peaje, se “enamoró” de la cajera y terminó detenido tras enviarle solicitud de amistad en Facebook
Vía: Biobiochile